Antecedentes No Penales en México: Qué son, para qué sirven y cómo tramitarlos paso a paso
En muchas ocasiones, ya sea por motivos laborales, escolares o migratorios, se nos solicita un documento clave: la constancia de antecedentes no penales.
Este trámite se ha vuelto cada vez más común en México, y aunque puede parecer complicado, en realidad es un proceso accesible si conoces los pasos adecuados.
Este artículo está diseñado para resolver todas tus dudas sobre los antecedentes no penales: qué son, quién los solicita, cómo obtenerlos, cuánto cuesta y en qué estados puedes tramitarlos de forma digital. Si estás buscando esta información, llegaste al lugar correcto.
¿Qué son los antecedentes no penales?
Los antecedentes no penales son un documento oficial emitido por la autoridad competente que certifica que una persona no cuenta con antecedentes delictivos o condenas registradas en el sistema judicial de su entidad o a nivel federal.
Esta constancia es comúnmente solicitada para:
- Ingresar a un nuevo empleo
- Realizar trámites migratorios
- Obtener una visa
- Ingresar a instituciones educativas
- Participar en convocatorias gubernamentales
- Realizar voluntariados o prácticas profesionales
¿Quién emite el certificado?
Dependiendo del propósito y del lugar donde residas, este certificado puede ser expedido por:
- La Fiscalía General de Justicia del estado donde resides
- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a nivel federal
- Gobiernos estatales o dependencias locales con convenios específicos
Por ejemplo, en la Ciudad de México, el trámite lo gestiona la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, mientras que en Jalisco o Nuevo León lo hace su propia fiscalía estatal.
¿Cómo solicitar los antecedentes no penales?
El proceso puede variar ligeramente entre estados, pero los pasos generales son los siguientes:
1. Agendar una cita
Debes ingresar al portal oficial de tu entidad federativa y solicitar una cita. En la mayoría de los estados ya es obligatorio agendar en línea.
2. Reunir documentos necesarios
Usualmente necesitarás:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte)
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Acta de nacimiento
- Comprobante de cita impresa
3. Acudir al módulo correspondiente
El día de tu cita, deberás presentarte puntualmente y entregar tus documentos. En algunos casos, te tomarán huellas digitales y fotografía.
4. Pago de derechos
En ciertos estados, se solicita el pago de una tarifa (generalmente entre $150 y $300 MXN). Puedes pagar en bancos como BBVA, Banorte, Santander, o en tiendas de conveniencia como OXXO.
5. Esperar la entrega
El documento suele entregarse el mismo día o dentro de 3 a 5 días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo.
¿Puedo sacar mis antecedentes no penales en línea?
En algunos estados ya es posible realizar todo el trámite en línea, especialmente si se trata de constancias simples (no apostilladas). Por ejemplo:
- CDMX: Agendar cita y descargar el documento por internet.
- Jalisco: Plataforma digital con validación por código QR.
- Estado de México: En proceso de implementación del sistema virtual.
En estos casos, solo necesitas registrarte, subir tus documentos escaneados y pagar en línea mediante plataformas como Mercado Pago, Klar, Ualá o Citibanamex.
¿Cuánto cuesta el trámite?
El costo puede variar según el estado. Algunos ejemplos:
- CDMX: Gratuito (para uso nacional)
- Jalisco: $176 MXN
- Nuevo León: $150 MXN
- Veracruz: $250 MXN
- Yucatán: Gratis en línea
Recuerda que si el documento requiere apostilla o legalización para uso internacional, hay costos adicionales y el proceso es diferente.
¿Cuánto tiempo es válido?
En la mayoría de los casos, el certificado tiene una vigencia de 3 a 6 meses, aunque dependerá de la institución que lo solicite. Algunas empresas piden que la constancia tenga menos de 30 días de antigüedad.
¿Es necesario tener este documento para trabajar?
No siempre, pero muchas empresas, especialmente en el sector privado, educación, salud y seguridad, lo solicitan como parte del proceso de selección. Empresas como Liverpool, Coca-Cola, Grupo Bimbo, PepsiCo, OXXO y Telmex suelen requerir esta constancia para ciertos puestos.
¿Y si tengo antecedentes?
Si la constancia refleja antecedentes, es probable que no puedas acceder a ciertos empleos o trámites. Sin embargo, hay programas de reinserción social que permiten acceder a oportunidades laborales dependiendo del tipo de delito y el tiempo transcurrido desde la sentencia.
Preguntas frecuentes
¿Puedo tramitar los antecedentes de un familiar?
No. El trámite debe hacerlo personalmente el interesado, salvo casos especiales con carta poder y documentos legalizados.
¿Puedo usar la constancia de un estado en otro?
Generalmente sí, pero algunas dependencias piden el certificado del estado actual de residencia o el federal.
¿Puedo solicitar una versión apostillada?
Sí, pero debes indicarlo desde el inicio. Este proceso puede tardar más y tiene un costo adicional.
¿Es válido el documento digital?
Sí, siempre y cuando incluya firma electrónica y código QR de validación.
¿Puedo pagar en línea?
Sí, mediante apps y bancos digitales como Mercado Pago, BBVA, Santander, Klar, Spin by OXXO, entre otros.