Cálculo de Aguinaldo: Guía completa para trabajadores y empleadores

El aguinaldo es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores mexicanos, ya que representa un ingreso extra que llega en diciembre y que puede marcar la diferencia en la economía familiar. Sin embargo, no todos conocen cómo se realiza el cálculo del aguinaldo, qué factores influyen en el monto y cómo asegurarse de que el pago sea correcto.

En México, el aguinaldo está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que es un derecho que no puede ser sustituido ni eliminado. Tanto empleados del sector privado como del público tienen acceso a esta prestación, aunque con algunas diferencias en el monto.

Empresas de nómina y recursos humanos como Nómina Digital, Buk, Runa HR y Aspel suelen proveer herramientas que facilitan estos cálculos, mientras que bancos como BBVA, Citibanamex, Santander y Banorte recomiendan destinar una parte al ahorro o inversión para aprovechar mejor este ingreso.

¿Qué dice la Ley sobre el aguinaldo?

De acuerdo con el artículo 87 de la LFT:

  • Todo trabajador tiene derecho a un aguinaldo anual equivalente a mínimo 15 días de salario.
  • El pago debe hacerse antes del 20 de diciembre.
  • Si el trabajador no cumplió el año completo en la empresa, recibirá la parte proporcional según el tiempo laborado.

Fórmula para calcular el aguinaldo

El cálculo del aguinaldo es sencillo, pero depende del salario diario y del número de días trabajados en el año.

  1. Calcular el salario diario:
    Si tu sueldo es mensual, divide entre 30.
    Ejemplo: $9,000 ÷ 30 = $300 diarios.
  2. Multiplicar por los días de aguinaldo (mínimo 15):
    $300 × 15 = $4,500 de aguinaldo si trabajaste todo el año.
  3. Si trabajaste menos de 12 meses, calcular la parte proporcional:
    Fórmula: (Salario diario × 15 ÷ 365) × Días trabajados.
    Ejemplo: salario diario $300, trabajaste 200 días.
    ($300 × 15 ÷ 365) × 200 = $2,465.

Aguinaldo en el sector privado vs. sector público

  • Sector privado: mínimo 15 días de salario, aunque algunas empresas ofrecen más como prestación adicional para retener talento.
  • Sector público: los trabajadores suelen recibir hasta 40 días de aguinaldo, dividido en dos pagos (uno en noviembre y otro en enero).

Esto convierte al aguinaldo en un beneficio aún más atractivo para empleados de instituciones como el IMSS, ISSSTE, SEP y dependencias federales.

Aguinaldo e impuestos: lo que debes saber

El aguinaldo se encuentra sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero existe una exención: el equivalente a 30 días de salario mínimo general vigente está libre de impuestos. En 2025, esto equivale a aproximadamente $7,200 pesos.

  • Si tu aguinaldo es menor a esa cantidad, no se descuenta ISR.
  • Si es mayor, solo se paga impuesto sobre el excedente.

El SAT y empresas de software como Contpaqi y Aspel ofrecen calculadoras en línea para que los trabajadores y empleadores puedan simular el monto exacto con retenciones.

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

El pago debe realizarse a más tardar el 20 de diciembre, aunque algunas empresas lo entregan antes para que los empleados puedan aprovechar promociones como el Buen Fin o planear sus compras navideñas.

En caso de que el patrón no cumpla con esta obligación, el trabajador puede acudir a la PROFEDET para reclamar el pago correspondiente.

Recomendaciones para aprovechar el aguinaldo

El aguinaldo puede ser una gran oportunidad para mejorar tus finanzas si lo usas con estrategia. Algunos consejos:

  • Ahorra una parte. Bancos como BBVA, Santander, Banorte y fintechs como Nu México y Kueski ofrecen cuentas y aplicaciones para guardar tu dinero sin comisiones.
  • Paga deudas. Si tienes tarjetas de crédito en tiendas como Liverpool, Coppel o Elektra, destina tu aguinaldo a liquidarlas y evitar intereses altos.
  • Invierte. Plataformas como GBM+, Flink y Kuspit permiten invertir pequeñas cantidades con buenos rendimientos.
  • Compra inteligentemente. Supermercados como Walmart, Soriana, Bodega Aurrera y Costco suelen tener descuentos especiales en diciembre.

Impacto económico del aguinaldo en México

De acuerdo con la CONDUSEF, el aguinaldo tiene un fuerte impacto en la economía mexicana, pues gran parte de los recursos se destinan al consumo en el comercio minorista y digital. Empresas como Amazon México, Mercado Libre y Sam’s Club se benefician de esta derrama económica al lanzar promociones exclusivas en la temporada navideña.

Conclusión

El cálculo del aguinaldo es un proceso sencillo pero esencial para garantizar que los trabajadores reciban lo que la ley establece. Saber aplicar la fórmula, identificar si se deben retenciones de ISR y conocer la fecha límite de pago ayuda a exigir este derecho y a planificar mejor las finanzas personales.

Con una buena administración, el aguinaldo no solo puede cubrir gastos de temporada, sino también servir como punto de partida para ahorrar, invertir o saldar deudas y así comenzar el año con estabilidad económica.

Preguntas frecuentes sobre el cálculo del aguinaldo

1. ¿Cómo se calcula el aguinaldo si trabajé menos de un año?
Se paga de forma proporcional según los días trabajados en el año.

2. ¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo en México?
A más tardar el 20 de diciembre de cada año.

3. ¿El aguinaldo paga impuestos?
Sí, pero está exento hasta 30 días de salario mínimo; solo el excedente paga ISR.

4. ¿Qué pasa si no me pagan aguinaldo?
Debes acudir a la PROFEDET para presentar una queja.

5. ¿Cuál es la diferencia entre sector público y privado?
En el privado el mínimo es de 15 días de salario, mientras que en el público suele ser de hasta 40 días.