Calendario de Verificacion Vehicular: Consulta Actualizada y Cómo Cumplir con el Trámite a Tiempo

El calendario de verificación vehicular es una herramienta fundamental para todos los propietarios de automóviles en México que desean cumplir con las obligaciones ambientales establecidas por las autoridades.

Tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México, la verificación vehicular es un requisito obligatorio que tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas más afectadas por el tránsito vehicular.

Conocer el calendario de verificación y programar el trámite en el periodo correspondiente no solo evita multas y sanciones, sino que también facilita una gestión eficiente del vehículo, promoviendo una cultura de responsabilidad ambiental. En este artículo te explicamos en detalle cómo funciona el calendario, quién debe verificar, qué documentos se requieren y cómo organizar tu verificación sin contratiempos.

¿Qué es el calendario de verificación vehicular?

El calendario de verificación vehicular es un esquema oficial publicado semestralmente por las autoridades ambientales de cada entidad federativa, especialmente la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) en la CDMX y su homóloga en el Estado de México. Este calendario determina en qué mes debe acudir cada vehículo a realizar la verificación, según el color del engomado y el último dígito de la placa.

Este orden permite distribuir de forma equitativa la demanda en los verificentros, evitando saturaciones y facilitando el cumplimiento normativo por parte de los ciudadanos.

Calendario de verificación actual: CDMX y EdoMex

Aunque puede haber ligeras variaciones entre la Ciudad de México y el Estado de México, ambos calendarios siguen una lógica similar. A continuación, se presenta la estructura general que se mantiene en ambas entidades:

  • Engomado amarillo / Terminación de placa 5 y 6:
    • Primer semestre: Enero – Febrero
    • Segundo semestre: Julio – Agosto
  • Engomado rosa / Terminación de placa 7 y 8:
    • Primer semestre: Febrero – Marzo
    • Segundo semestre: Agosto – Septiembre
  • Engomado rojo / Terminación de placa 3 y 4:
    • Primer semestre: Marzo – Abril
    • Segundo semestre: Septiembre – Octubre
  • Engomado verde / Terminación de placa 1 y 2:
    • Primer semestre: Abril – Mayo
    • Segundo semestre: Octubre – Noviembre
  • Engomado azul / Terminación de placa 9 y 0:
    • Primer semestre: Mayo – Junio
    • Segundo semestre: Noviembre – Diciembre

Este calendario aplica para vehículos registrados tanto en la CDMX como en el Estado de México, con algunas excepciones para vehículos nuevos, eléctricos o híbridos.

¿Por qué es importante respetar el calendario de verificación vehicular?

Cumplir con el calendario oficial evita sanciones, que pueden alcanzar hasta los $2,000 pesos en multas por verificación extemporánea. Además, un vehículo sin verificación vigente está sujeto a restricciones de circulación y puede ser detenido por las autoridades ambientales y de tránsito.

Asimismo, el cumplimiento puntual del calendario permite acceder a los hologramas 00, 0, 1 o 2, los cuales determinan los días en que el vehículo puede circular, especialmente dentro del programa “Hoy No Circula”.

¿Cómo consultar el calendario de verificación vehicular actualizado?

La forma más sencilla de revisar el calendario actualizado es ingresar al sitio oficial de SEDEMA (en el caso de CDMX) o al portal del Gobierno del Estado de México. También se puede consultar en la aplicación móvil oficial de verificación vehicular, que además permite agendar citas y consultar el historial del vehículo.

Algunas marcas como Mitsubishi, Nissan y Toyota también incluyen recordatorios de verificación dentro de sus plataformas digitales o mediante notificaciones en servicios posventa, ayudando a sus clientes a cumplir con este trámite a tiempo.

Cómo organizar tu verificación de acuerdo al calendario

Para cumplir con el calendario de verificación vehicular de forma efectiva, sigue estos pasos:

  1. Identifica el color del engomado y la terminación de la placa de tu auto.
  2. Consulta el calendario correspondiente para saber en qué mes debes verificar.
  3. Agenda tu cita con anticipación en un verificentro cercano.
  4. Prepara la documentación: tarjeta de circulación, comprobante de verificación anterior, pago de tenencia y cita impresa.
  5. Revisa el estado mecánico del vehículo para evitar rechazos durante la prueba.

Consejos adicionales para cumplir sin problemas

  • Verifica si tu vehículo puede aspirar al holograma 00 o 0 realizando un mantenimiento preventivo antes de la cita.
  • Utiliza talleres automotrices certificados como Midas, Goodyear o Bosch Car Service que ofrecen diagnósticos especializados para pasar la verificación.
  • Si cuentas con tarjetas de crédito de bancos como BBVA, Citibanamex o HSBC, verifica si existen promociones al pagar el trámite de verificación o servicios relacionados.

Conclusión

El calendario de verificación vehicular es una herramienta clave para cumplir con la normativa ambiental y evitar sanciones. Organizarte con base en este calendario te permite realizar el trámite de forma puntual, ordenada y sin contratiempos.

Conocer tu periodo de verificación, preparar adecuadamente el vehículo y apoyarte en servicios profesionales te permitirá obtener el holograma adecuado y circular sin restricciones, mientras contribuyes al cuidado del medio ambiente en zonas urbanas como la Ciudad de México y el Estado de México.

Preguntas Frecuentes sobre el Calendario de Verificación Vehicular

¿Qué es el calendario de verificación vehicular?

El calendario de verificación vehicular es una guía oficial publicada por las autoridades ambientales, que establece las fechas en que cada vehículo debe ser verificado, dependiendo del color del engomado y el último dígito de la placa. Este calendario se aplica dos veces al año, en periodos semestrales.

¿Cómo se organiza el calendario de verificación?

El calendario de verificación se basa en los siguientes criterios:

  • Enero-Febrero: Engomado amarillo, placas terminación 5 o 6.
  • Febrero-Marzo: Engomado rosa, placas terminación 7 u 8.
  • Marzo-Abril: Engomado rojo, placas terminación 3 o 4.
  • Abril-Mayo: Engomado verde, placas terminación 1 o 2.
  • Mayo-Junio: Engomado azul, placas terminación 9 o 0.

Este mismo patrón se repite en el segundo semestre: Julio a Diciembre.

¿Dónde consultar el calendario de verificación actual?

El calendario de verificación vehicular vigente se puede consultar en:

  • El sitio web de la Secretaría del Medio Ambiente de tu estado (SEDEMA, en el caso de CDMX).
  • Verificentros autorizados.
  • Aplicaciones oficiales del gobierno.
  • Concesionarias automotrices como Volkswagen, Toyota, Ford y Nissan, que suelen ofrecer recordatorios a sus clientes durante servicios de mantenimiento.

¿Qué pasa si no verifico en el mes que me corresponde?

Si no verificas dentro del periodo asignado en el calendario de verificación, deberás pagar una multa por verificación extemporánea, además de no poder circular legalmente bajo el programa Hoy No Circula. También puedes tener problemas al intentar vender o renovar documentos de tu vehículo.

¿Qué vehículos deben seguir el calendario de verificación?

El calendario aplica para:

  • Vehículos particulares de gasolina o diésel.
  • Unidades híbridas que no cuentan con holograma 00.
  • Motocicletas, en algunos estados.
  • Flotillas de empresas automotrices y de transporte, incluyendo unidades de Chevrolet, Renault, KIA e incluso autos eléctricos registrados oficialmente.

¿Los vehículos nuevos deben seguir el calendario?

Los vehículos nuevos que obtienen holograma 00 están exentos de verificar por dos años. Sin embargo, una vez vencido ese periodo, deberán seguir el calendario de verificación vehicular regular como cualquier otro automóvil. Marcas como Toyota e Hyundai informam sobre isso no ato da compra.

¿Hay diferencias entre el calendario de verificación en CDMX y Edomex?

Sí, aunque son similares, cada entidad federativa puede tener variaciones en el calendario de verificación y en los periodos asignados. Es fundamental revisar el calendario correspondiente al estado donde está registrado el vehículo. Por exemplo, um carro com placas de CDMX seguirá regras diferentes de um com placas do Estado de México.