Citas SRE: Guía Completa para Tramitar tu Pasaporte Rápido y Fácil

Citas SRE: Cómo Agendar tu Pasaporte Mexicano Paso a Paso Online

completa paso a paso aquí ↑

Cada vez más personas en México necesitan agendar una cita con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para realizar trámites como obtener el pasaporte, apostillar documentos o recibir atención consular.

Aunque parece un proceso sencillo, muchas veces surgen dudas, demoras y hasta fraudes que pueden complicar tu experiencia.

En este artículo te explicamos de forma clara cómo funcionan las citas SRE, cómo agendar la tuya correctamente en 2025, qué trámites requieren cita previa y qué debes evitar para no perder tiempo ni dinero.

¿Qué son las citas SRE?

Las citas SRE son el sistema oficial mediante el cual los ciudadanos pueden programar una visita a una oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores para realizar algún trámite. Es obligatorio agendar cita con anticipación; no se permite la atención sin cita confirmada.

Estas citas se utilizan para trámites como:

  • Solicitud o renovación de pasaporte

  • Apostilla y legalización de documentos

  • Servicios consulares especiales

  • Procesos de naturalización

  • Registro de nacimiento de mexicanos nacidos en el extranjero

Además, los consulados de México en el extranjero también operan con sistema de citas similar.

¿Cómo se agenda una cita con la SRE?

Existen dos formas oficiales:

Por internet

Debes ingresar al portal de citas SRE, registrarte con tu correo electrónico y completar los siguientes pasos:

  • Seleccionar el tipo de trámite

  • Elegir la oficina o delegación

  • Revisar fechas disponibles

  • Confirmar y descargar el comprobante

Durante periodos de alta demanda (vacaciones, inicios de año), es común que el portal se sature, por lo que se recomienda revisar horarios nocturnos o muy temprano.

Por teléfono

Si prefieres agendar por teléfono, llama al 800 801 0773. El horario de atención es de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas. Los operadores pueden ayudarte a programar tu cita y resolver dudas sobre los requisitos.

¿Qué trámites requieren cita SRE?

Aunque el pasaporte es el trámite más común, hay muchos otros servicios que requieren cita previa:

  • Apostillas para uso internacional (estudios, matrimonio, trabajo)

  • Legalización de firmas para documentos notariales

  • Constancias de nacionalidad

  • Cartas de naturalización

  • Registro de actos civiles realizados en el extranjero

  • Atención a mexicanos en el exterior

Si tienes dudas sobre qué tipo de cita necesitas, puedes consultarlo directamente en el sitio oficial o pedir orientación telefónica.

Documentos que debes preparar

Los documentos varían según el trámite, pero en general necesitarás:

  • Identificación oficial vigente (INE, cédula profesional, cartilla militar)

  • CURP

  • Acta de nacimiento

  • Comprobante de pago

  • Comprobante de cita (impreso o digital)

En algunos casos, como apostillas o naturalización, también se requieren documentos adicionales como traducciones certificadas, copias legalizadas o cartas oficiales.

¿Cuánto cuesta un trámite con cita SRE?

El agendamiento de la cita es gratuito, pero los trámites tienen un costo que varía. Algunos ejemplos aproximados para 2025:

  • Pasaporte de 3 años: $1,685 MXN

  • Apostilla: $345 MXN por documento

  • Legalización: $250 MXN por hoja

  • Naturalización: alrededor de $5,000 MXN

El pago debe hacerse antes de la cita en bancos autorizados como Afirme, Inbursa, Banregio o a través de apps móviles como HSBC México, Broxel o Baz Superapp, que también ofrecen funcionalidades para llevar tus pagos organizados.

¿Qué pasa si no hay citas disponibles?

En delegaciones grandes como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, la demanda puede superar la oferta. Si no encuentras disponibilidad:

  • Revisa el portal en horarios menos concurridos

  • Intenta con módulos cercanos a tu localidad

  • Usa la opción telefónica para confirmar cancelaciones o espacios nuevos

  • Sé persistente: muchos usuarios consiguen cita después de intentar varias veces al día

Evita buscar citas por redes sociales o grupos de mensajería. La SRE ha detectado numerosos fraudes relacionados con venta de citas falsas o “gestores” no autorizados.

Fraudes comunes y cómo evitarlos

Algunos signos de alerta que indican un fraude:

  • Te piden un depósito para “asegurar” una cita

  • Te ofrecen citas exprés por WhatsApp o Facebook

  • Usan páginas web que no terminan en .gob.mx

Recuerda que ninguna empresa privada tiene acceso al sistema de citas. Solo tú, a través de los canales oficiales, puedes agendar legalmente.

Incluso algunos ciberseguros personales, como los ofrecidos por Seguros SURA o Mapfre, ya incluyen protección ante fraudes digitales, algo útil si realizas muchos trámites en línea.

¿Dónde están las oficinas SRE?

Puedes encontrar módulos de la SRE en casi todos los estados del país. Algunas de las sedes más activas están en:

  • CDMX (Benito Juárez, Cuauhtémoc)

  • Monterrey

  • Puebla

  • León

  • Tijuana

  • Querétaro

  • Mérida

  • Toluca

También existen módulos dentro de centros comerciales o edificios gubernamentales, lo cual facilita el acceso para personas que no pueden trasladarse a delegaciones grandes.

¿Qué beneficios tiene tener tus trámites SRE al día?

Tener tu pasaporte o tus documentos legalizados te permite:

  • Acceder a estudios o empleos en el extranjero

  • Abrir cuentas internacionales (como en Wise, Revolut o Payoneer)

  • Registrarte en plataformas globales como Booking, Skyscanner o Flatio

  • Solicitar visas y permisos migratorios sin retrasos

  • Comprobar tu identidad en procesos bancarios o notariales

Además, instituciones como BBVA México, Kueski, Yotepresto o Konfío ya aceptan el pasaporte como documento válido en sus procesos de registro y validación de crédito.

Recomendaciones finales

  • No dejes tu cita para el último momento

  • Consulta bien qué documentos necesitas según tu trámite

  • Usa siempre canales oficiales

  • Guarda tus comprobantes de pago y cita en la nube por seguridad

  • Si no puedes asistir, cancela con anticipación para no bloquear el sistema

Conclusión

Las citas SRE son el punto de partida para muchos trámites importantes tanto dentro como fuera del país. Ya sea que necesites tu pasaporte, legalizar un documento o completar un proceso consular, una cita bien agendada te ahorrará tiempo, estrés y posibles fraudes.

Con un poco de organización y la información correcta, puedes completar tu trámite de forma rápida, segura y sin depender de terceros. Tómalo como una inversión en tu identidad, tu movilidad y tus oportunidades dentro y fuera de México.