Cómo Sacar el Aguinaldo en México: Guía práctica 2025

El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas por los trabajadores en México. Representa un ingreso extra que, para muchos, significa la posibilidad de liquidar deudas, ahorrar o aprovechar promociones de fin de año. Sin embargo, todavía existen dudas frecuentes sobre cómo sacar el aguinaldo, qué requisitos se deben cumplir y cómo asegurarse de recibirlo en tiempo y forma.

En este artículo explicamos de manera detallada qué dice la Ley Federal del Trabajo (LFT), cómo calcularlo, dónde y cuándo se paga, y cómo aprovechar mejor este recurso.

Además, te mostramos cómo algunas empresas, bancos y plataformas financieras como BBVA, Santander, Citibanamex, Banorte, Mercado Pago y Kueski ofrecen herramientas y facilidades para disponer de tu aguinaldo de forma más eficiente.

¿Qué es el aguinaldo y quién tiene derecho?

El aguinaldo es una prestación anual obligatoria establecida en el artículo 87 de la LFT.

  • Todo trabajador tiene derecho a un aguinaldo equivalente a 15 días de salario mínimo como mínimo.
  • Debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
  • Si no trabajaste el año completo, recibirás la parte proporcional según los días laborados.

Esto aplica tanto para trabajadores del sector privado como para los empleados del sector público, aunque estos últimos suelen recibir hasta 40 días de salario, divididos en dos pagos.

Cómo sacar el aguinaldo paso a paso

Muchas personas buscan en Google: «cómo sacar el aguinaldo», refiriéndose a la forma de calcularlo o cobrarlo. Aquí te mostramos ambos aspectos:

1. Calcular el aguinaldo

  • Identifica tu salario diario (divide tu sueldo mensual entre 30).
  • Multiplica ese salario por 15 (o los días establecidos en tu contrato).
  • Si trabajaste menos de un año, utiliza la fórmula proporcional:

(Salario diario × 15 ÷ 365) × días trabajados

Ejemplo: sueldo mensual $9,000 → salario diario $300.
Si trabajaste 200 días:
($300 × 15 ÷ 365) × 200 = $2,465 de aguinaldo.

2. Recibir el pago

El patrón está obligado a depositar el aguinaldo en tu cuenta de nómina antes del 20 de diciembre. Bancos como BBVA, HSBC, Santander y Citibanamex suelen reflejar el depósito el mismo día que la empresa lo transfiere.

En algunos casos, el aguinaldo puede entregarse en efectivo, aunque lo más común es vía transferencia bancaria.

3. Verificar que sea correcto

Utiliza simuladores de cálculo disponibles en páginas del SAT, CONDUSEF o incluso aplicaciones como Runa HR, Buk y Aspel Nómina para comprobar si el monto recibido corresponde a lo estipulado por ley.

4. Disponer del dinero

Para sacar el aguinaldo físicamente, basta con retirar de tu tarjeta de nómina en cajeros de bancos como Banorte, Banco Azteca, BBVA o Santander. Si prefieres manejarlo digitalmente, puedes transferirlo a billeteras electrónicas como Mercado Pago, Nu México o Clip.

Qué hacer si no te pagan el aguinaldo

Si la empresa no paga el aguinaldo antes del 20 de diciembre, el trabajador puede acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) para levantar una denuncia. El patrón está obligado a cumplir, y de lo contrario enfrenta multas que van de 50 a 5000 UMA.

Recomendaciones para usar el aguinaldo de manera inteligente

Muchas familias destinan el aguinaldo únicamente a las compras navideñas. Sin embargo, expertos en finanzas como los de Profuturo, Principal y Afore XXI Banorte recomiendan darle un mejor uso:

  • Ahorrar: abre una cuenta digital sin comisiones en bancos como Nu México, Hey Banco o Stori.
  • Invertir: plataformas como GBM+, Flink o Kuspit permiten comenzar con montos pequeños.
  • Pagar deudas caras: liquida tarjetas de crédito en tiendas como Liverpool, Elektra o Coppel para evitar intereses.
  • Planear gastos escolares: aprovecha promociones en Office Depot, Amazon México y Walmart para la cuesta de enero.

Diferencias entre sector privado y público

  • Privado: mínimo 15 días de salario. Algunas empresas otorgan prestaciones superiores, llegando a 20 o 30 días de aguinaldo para atraer y retener talento.
  • Público: empleados del gobierno federal suelen recibir hasta 40 días de aguinaldo, pagados en dos exhibiciones (mitad en noviembre y mitad en enero).

Conclusión

Saber cómo sacar el aguinaldo es fundamental para cualquier trabajador en México. Implica conocer la fórmula de cálculo, verificar que el depósito se realice correctamente y utilizar el dinero de forma estratégica.

Más allá de ser un ingreso extra de diciembre, el aguinaldo puede convertirse en una herramienta poderosa para sanear tus finanzas, ahorrar, invertir o incluso preparar un colchón económico para el inicio del año.

Preguntas frecuentes sobre cómo sacar el aguinaldo

1. ¿Cuándo se deposita el aguinaldo en México?
Debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.

2. ¿Cómo calcular el aguinaldo si trabajé menos de un año?
Se obtiene con la fórmula proporcional: (Salario diario × 15 ÷ 365) × días trabajados.

3. ¿El aguinaldo está libre de impuestos?
Está exento hasta 30 días de salario mínimo; si supera esa cantidad, el excedente paga ISR.

4. ¿Puedo retirar mi aguinaldo en cajeros automáticos?
Sí, siempre que sea depositado en tu tarjeta de nómina. Bancos como BBVA, Banorte y Santander permiten el retiro inmediato.

5. ¿Qué hacer si mi patrón no me paga el aguinaldo?
Debes acudir a la PROFEDET para reclamar este derecho laboral.