Imprimir Recibo de Luz: Cómo obtener tu recibo CFE en papel paso a paso

¿Necesitas imprimir tu recibo de luz para presentarlo en un trámite, pagar en una tienda o comprobar tu domicilio? Ya no es necesario esperar a que llegue en físico a tu casa. Hoy puedes descargarlo desde la CFE y tenerlo en tus manos en cuestión de minutos, listo para usar en cualquier gestión ante bancos, dependencias oficiales, escuelas o empresas privadas.

Tener el recibo impreso es útil para pagos en efectivo, solicitudes de servicios o programas sociales, y cada vez más instituciones lo piden como parte de sus requisitos: desde el SAT, INFONAVIT y IMSS, hasta bancos como BBVA México, Citibanamex, fintechs como Stori, Nu, Klar, y apps como Mercado Pago o Telcel Pay.

En este artículo te explicamos cómo imprimir tu recibo de luz desde casa, qué necesitas para hacerlo correctamente, y en qué casos puedes utilizarlo como comprobante oficial.

¿Por qué imprimir el recibo de luz?

Aunque hoy en día la mayoría de los servicios permiten comprobantes digitales, aún existen muchos trámites que requieren el recibo impreso. Algunos ejemplos:

  • Solicitud de créditos personales o hipotecarios
  • Alta en servicios de telefonía, internet o televisión (como Telmex, Totalplay, Izzi)
  • Inscripción en programas sociales como Bienestar o becas educativas
  • Trámites en oficinas públicas donde no aceptan formato digital
  • Pago presencial en tiendas como OXXO, Walmart, Bodega Aurrera, 7-Eleven

Tener una versión en papel también es útil si deseas conservar un registro físico o presentarlo como comprobante de domicilio.

¿Qué necesitas para imprimir tu recibo?

Los únicos requisitos para imprimir tu recibo de luz son:

  • Una computadora o celular con acceso a internet
  • Tener una cuenta en la Oficina Virtual de CFE o en la app CFE Contigo
  • Conocer tu número de servicio (aparece en recibos anteriores)
  • Una impresora o acceso a un cibercafé o papelería

¿Cómo imprimir tu recibo de luz paso a paso?

Opción 1: Desde la oficina virtual de CFE

  1. Ingresa a la plataforma digital de CFE
  2. Inicia sesión con tu correo electrónico y contraseña
  3. Registra tu número de servicio si aún no lo has hecho
  4. Busca el recibo correspondiente al periodo deseado
  5. Haz clic en “Descargar” o “Imprimir”
  6. El archivo se abrirá en formato PDF. Desde ahí, haz clic en el ícono de impresora y selecciona tu dispositivo de impresión

Opción 2: Desde la app CFE Contigo

  1. Abre la aplicación en tu celular
  2. Inicia sesión o regístrate
  3. Selecciona el número de servicio
  4. Consulta el recibo actual o uno anterior
  5. Descárgalo en tu dispositivo y transfiérelo a una computadora para imprimir

¿Qué hacer si no tienes impresora?

Si no cuentas con impresora en casa, puedes:

  • Enviar el archivo por correo electrónico a una papelería cercana
  • Guardarlo en una USB y acudir a un cibercafé o centro de impresión
  • Usar servicios de impresión en tiendas como Office Depot o Walmart

Estas opciones permiten obtener tu recibo en papel en pocos minutos y con bajo costo.

¿Qué datos aparecen en el recibo impreso?

El recibo impreso incluye la misma información que el original enviado por CFE:

  • Nombre del titular
  • Dirección del servicio
  • Número de servicio y cuenta
  • Consumo en kWh
  • Fecha de facturación y fecha límite de pago
  • Monto total
  • Línea de captura para pago o código de barras

Este documento tiene validez oficial, por lo que puede ser presentado en trámites fiscales, escolares, financieros y comerciales.

¿Cada cuánto tiempo se emite un recibo de luz?

Depende de tu tarifa. En general:

  • Tarifa doméstica: cada 2 meses
  • Tarifa comercial o industrial: cada mes

Siempre podrás consultar e imprimir el recibo actual o anteriores desde la oficina virtual.

Preguntas frecuentes sobre imprimir recibo de luz

¿El recibo impreso tiene la misma validez que el original?
Sí. El archivo PDF descargado desde CFE es oficial, y la impresión conserva su validez para trámites.

¿Puedo imprimir recibos anteriores?
Sí. En la plataforma puedes consultar y descargar recibos de meses pasados.

¿Qué hago si no sé mi número de servicio?
Puedes encontrarlo en un recibo antiguo o solicitarlo en el 071 (atención a clientes CFE).

¿Cuánto cuesta imprimir el recibo?
Imprimirlo en casa solo requiere papel. En una papelería o cibercafé, el costo promedio es de 3 a 5 pesos por hoja.

¿Puedo usar el recibo impreso para pagar en efectivo?
Sí. Llévalo a tiendas como OXXO, Walmart, 7-Eleven, Soriana, o a un banco participante.