Infracciones CDMX: cómo consultar, pagar y evitar multas de tránsito en la Ciudad de México

Si tienes un automóvil registrado en la Ciudad de México, es fundamental que estés al tanto de tus posibles infracciones CDMX. Una multa de tránsito puede representar no solo un gasto inesperado, sino también complicaciones al momento de verificar tu auto, realizar una compraventa o simplemente mantener tus documentos en regla.

Actualmente, la CDMX cuenta con plataformas digitales que permiten consultar y pagar infracciones de manera rápida y segura, sin necesidad de acudir presencialmente. Además, existen aplicaciones, servicios financieros y aseguradoras que pueden ayudarte a mantener tus trámites al día y cuidar tu economía en caso de contratiempos.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para consultar tus multas de tránsito, saber cuánto debes, cómo pagarlas y qué hacer para evitar futuras sanciones. Si conduces en la capital, esta información te será de gran utilidad.

¿Qué son las infracciones en CDMX?

Las infracciones de tránsito en la Ciudad de México son sanciones que se aplican cuando un conductor o propietario de vehículo incumple el Reglamento de Tránsito. Las más comunes incluyen:

  • Exceso de velocidad
  • Estacionarse en lugares prohibidos
  • Invadir ciclovías o pasos peatonales
  • Usar el celular al manejar
  • Circular sin verificación vehicular vigente
  • No respetar semáforos o señales de alto

Estas faltas generan multas económicas que se deben cubrir para evitar recargos, embargos o complicaciones legales.

¿Cómo consultar infracciones en CDMX?

Para saber si tu vehículo tiene multas pendientes, puedes hacerlo con:

  • La placa del vehículo
  • El número de folio de la infracción

Solo necesitas ingresar estos datos en el portal de consulta del Gobierno de la Ciudad de México o en apps móviles como App CDMX.

También puedes encontrar esta información a través de algunos bancos y apps financieras como BBVA México, Citibanamex, Spin by OXXO, y herramientas como AutoChilango, que te notifican en tiempo real si se registra alguna multa.

¿Dónde se pagan las infracciones en CDMX?

Tienes varias opciones para realizar el pago de infracciones:

  • En línea, a través del portal oficial de la Secretaría de Finanzas de la CDMX
  • En módulos de Tesorería
  • En bancos participantes como Santander, HSBC, Banorte, entre otros
  • En tiendas de autoservicio como 7-Eleven, Walmart, Chedraui o OXXO

Además, plataformas como Mercado Pago, Kueski Pay y Nu México te permiten realizar pagos en línea con tarjeta o saldo digital, incluso con opciones de meses sin intereses si acumulas varias multas.

¿Qué pasa si no pago mis infracciones?

Ignorar tus infracciones en CDMX puede traer consecuencias como:

  • Recargos acumulados
  • Retención del vehículo en caso de revisión
  • Bloqueo para realizar la verificación vehicular
  • Problemas al vender o transferir la propiedad del auto
  • Dificultades al renovar la tarjeta de circulación

Además, si acumulaste puntos negativos en la licencia mediante el sistema de fotocívicas, podrías verte obligado a tomar cursos o realizar trabajo comunitario.

¿Hay descuentos por pronto pago?

Sí. En la CDMX, las infracciones pueden tener descuentos del 50% si se pagan dentro de los primeros 10 días naturales posteriores a su emisión. Esto aplica tanto para multas colocadas físicamente como aquellas registradas por cámaras y radares.

Verifica bien el plazo para aprovechar estos descuentos, y si eres usuario de apps como AutoSeguro MX o RappiCard, puedes recibir notificaciones de vencimientos y promociones para pago anticipado.

¿Cómo evitar futuras infracciones?

Evitar multas es posible si adoptas buenos hábitos de conducción:

  • Respeta límites de velocidad y semáforos
  • Usa cinturón de seguridad
  • No utilices el celular mientras manejas
  • Verifica periódicamente tu auto
  • Mantén vigente tu seguro y documentos oficiales
  • Estaciona solo en zonas permitidas

Apps como Waze, Google Maps o MapLink pueden ayudarte a identificar zonas de cámaras o puntos conflictivos.

Además, tener una póliza con asistencia legal vehicular, como las ofrecidas por AXA México, Quálitas, GNP o Mapfre, puede ser clave si enfrentas una situación más compleja en la vía pública.

¿Cómo saber si una infracción ya fue pagada?

Una vez que realizas el pago, puedes verificar el estatus ingresando la placa o folio en el mismo portal donde consultaste la infracción. También recibirás un comprobante que debes guardar como respaldo.

Algunas aplicaciones, como Mi Policía CDMX o Control Vehicular MX, almacenan tu historial para futuras consultas.

Preguntas frecuentes sobre infracciones CDMX

¿Qué necesito para pagar una infracción?
Solo la placa del vehículo o el folio de la multa. Puedes pagar en línea o en puntos autorizados.

¿Dónde se notifican las fotomultas?
En el portal del Gobierno CDMX y, en muchos casos, vía correo electrónico o postal al domicilio registrado del vehículo.

¿Se pueden pagar multas vencidas?
Sí, pero podrían incluir recargos. Es mejor pagar dentro del plazo para evitar aumentos.

¿Hay facilidades para pagar en parcialidades?
En algunos casos, sí. Puedes consultar en Tesorería CDMX o usar tarjetas con promociones de meses sin intereses.

¿Qué hago si la multa es injusta?
Puedes presentar una inconformidad ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana o la Tesorería. También puedes apoyarte con un abogado o defensor de tránsito.