Número de Seguro Social: Cómo Consultarlo Rápido y en Línea
Número de Seguro Social: Paso a Paso para Obtenerlo
completa paso a paso aquí ↑
El número de Seguro Social (NSS) es un identificador indispensable en la vida laboral y médica de millones de personas en México. Emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este número permite llevar un control de tus cotizaciones, historial de trabajo y acceso a servicios de salud.
En este artículo te explicamos en detalle qué es el número de Seguro Social, cómo obtenerlo por primera vez, cómo consultarlo, y en qué trámites y plataformas digitales se utiliza actualmente.
¿Qué es el número de Seguro Social?
El número de Seguro Social (NSS) es una clave numérica de 11 dígitos asignada por el IMSS a cada persona que se registra en su sistema. Este número es único, personal y permanente: te acompaña durante toda la vida, incluso si cambias de empleo, de estado o de régimen laboral.
Su función es identificarte dentro del sistema de seguridad social, facilitando el acceso a servicios médicos, control de aportaciones patronales, semanas cotizadas, pensiones y otros derechos.
¿Para qué sirve el NSS?
El NSS es necesario para:
Darse de alta en el IMSS como asegurado
Recibir atención médica en clínicas y hospitales públicos
Consultar semanas cotizadas
Acceder al AFORE y ahorro para el retiro
Solicitar créditos INFONAVIT
Registrar a familiares como beneficiarios
Cumplir con trámites laborales, fiscales y migratorios
Además, muchas plataformas tecnológicas y financieras lo solicitan al momento de validar la identidad del usuario, como:
Aplicaciones bancarias (Stori, Albo, Nu)
Servicios de nómina digital (Worky, Runa, Buk)
Universidades públicas y programas estudiantiles
Plataformas laborales como OCCMundial, Computrabajo o Indeed
¿Quién debe tener un número de Seguro Social?
El NSS es necesario para cualquier persona que:
Va a comenzar su primer empleo formal
Se da de alta como estudiante en el IMSS
Se registra como trabajador independiente o asegurado voluntario
Realiza trámites en INFONAVIT, AFORE, SAT u otras dependencias
Participa en programas sociales o becas que requieren validación de historial laboral
Incluso si no trabajas actualmente, puedes y debes obtener tu NSS para tenerlo disponible cuando lo necesites.
¿Cómo obtener el número de Seguro Social por primera vez?
El trámite es gratuito y se puede hacer en línea desde el portal del IMSS o de forma presencial en las subdelegaciones del instituto.
En línea (más rápido y práctico)
Ingresa al portal del IMSS en la sección “Asignación o consulta del NSS”
Escribe tu CURP y correo electrónico
Confirma los datos que se muestran en pantalla
Descarga tu constancia con el número asignado en formato PDF
También puedes hacerlo desde la app IMSS Digital, disponible para Android y iOS.
Presencialmente
Acude a una subdelegación del IMSS con:
Acta de nacimiento original
Identificación oficial vigente
CURP
Comprobante de domicilio
Este método es necesario si el sistema no puede asignarte el número por internet.
¿Cómo consultar el NSS si ya lo tengo?
Si ya tuviste un empleo formal o estás registrado en el sistema, puedes consultar tu NSS ingresando tu CURP en el mismo portal del IMSS. Obtendrás un archivo PDF con tu número y datos asociados.
Este documento tiene validez oficial y puedes usarlo en trámites laborales, escolares, financieros o de salud.
¿Qué hacer si mi número de Seguro Social tiene errores?
Si tu NSS aparece vinculado a datos incorrectos (nombre, CURP, fecha de nacimiento), deberás acudir a una oficina del IMSS para solicitar la corrección. Lleva tus documentos actualizados.
No tener los datos correctos puede ocasionar:
Pérdida de semanas cotizadas
Rechazo en trámites de pensión o INFONAVIT
Problemas en tu registro ante el SAT o AFORE
La corrección es gratuita, pero solo puede hacerse de forma presencial.
¿Dónde se utiliza actualmente el NSS?
Además de los trámites tradicionales, el NSS es solicitado por muchas plataformas y servicios modernos como:
Aseguradoras digitales (Clupp, Miituo)
Apps de salud y bienestar laboral
Universidades públicas como UNAM, IPN, SEP
Apps de AFORE como Afore Móvil o Principal
Plataformas de productividad y recursos humanos
Tener tu número disponible en formato digital facilita estos registros y evita retrasos.
Preguntas frecuentes sobre el número de Seguro Social
¿El NSS se puede obtener sin haber trabajado nunca?
Sí. Puedes solicitarlo por primera vez aunque no hayas cotizado, especialmente si eres estudiante o futuro trabajador.
¿El trámite del NSS tiene algún costo?
No. Es totalmente gratuito, tanto en línea como de forma presencial.
¿El NSS puede cambiar?
No. El número es único y permanente. Solo los datos personales pueden corregirse, si presentan errores.
¿Puedo tener más de un NSS?
No deberías. Si detectas que tienes dos números distintos, debes acudir al IMSS para unificarlos y evitar duplicación de cotizaciones.
¿El NSS sirve como identificación oficial?
No. Es un identificador administrativo, pero no sustituye documentos como el INE o pasaporte.
¿Puedo consultar el NSS de un familiar?
Solo si cuentas con los documentos que acreditan el vínculo legal (padre, tutor, curador legal). En línea solo se puede consultar el propio.
¿Se puede imprimir el NSS en casa?
Sí. El documento PDF descargado es válido para cualquier trámite.