Pasaportes México: Todo lo que debes saber sobre los pasaportes en México
En México, el pasaporte es mucho más que un documento para viajar al extranjero. Es una identificación oficial, una llave para acceder a servicios digitales y bancarios, y un requisito esencial para quienes desean estudiar, trabajar o vivir fuera del país.
Cada año, miles de ciudadanos realizan su solicitud para obtener o renovar su pasaporte, pero muchos aún tienen dudas sobre cómo funciona el proceso, qué tipo de pasaporte existe y qué beneficios ofrece.
En esta guía completa te explicamos todo sobre los pasaportes en México: qué tipos hay, cómo se tramitan, cuáles son sus costos y qué errores debes evitar en 2025. También conocerás cómo este documento puede abrirte puertas en el mundo digital y financiero actual.
¿Qué es el pasaporte mexicano?
El pasaporte es un documento oficial emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que acredita tu nacionalidad mexicana y te permite ingresar legalmente a otros países. Además de su función principal como identificación internacional, el pasaporte es cada vez más utilizado como una identificación válida en bancos, fintechs y trámites digitales dentro de México.
Por ejemplo, al registrarte en plataformas como Stori, Nu México, Albo o incluso Mercado Pago, puedes usar tu pasaporte como medio de verificación de identidad, especialmente si no cuentas con INE vigente.
Tipos de pasaportes que existen en México
La SRE emite tres tipos de pasaporte, cada uno con una finalidad distinta:
1. Pasaporte ordinario
Es el más común y solicitado por la mayoría de los ciudadanos. Se utiliza para viajes de turismo, estudios, trabajo, negocios o asuntos personales en el extranjero.
2. Pasaporte oficial
Se emite a funcionarios públicos que realizan misiones oficiales fuera del país. No es válido para uso personal o turístico.
3. Pasaporte diplomático
Es exclusivo para altos funcionarios del gobierno, embajadores y representantes diplomáticos de México.
Para efectos prácticos, la mayoría de los trámites ciudadanos están relacionados con el pasaporte ordinario.
¿Quién puede solicitar un pasaporte en México?
Cualquier ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización tiene derecho a solicitar un pasaporte. El trámite puede ser:
- Por primera vez
- Por renovación
- Por reposición (en caso de robo o extravío)
Incluso los menores de edad pueden obtener pasaporte, con la autorización de ambos padres o tutores.
Vigencias y precios del pasaporte en 2025
Los pasaportes ordinarios están disponibles en tres vigencias. Estos son los precios oficiales:
Vigencia | Precio regular | Descuento (50%) |
---|---|---|
3 años | $1,685 MXN | $845 MXN |
6 años | $2,305 MXN | $1,155 MXN |
10 años | $3,545 MXN | $1,775 MXN |
El descuento aplica para:
- Personas mayores de 60 años
- Personas con discapacidad
- Trabajadores agrícolas temporales en EE.UU. o Canadá
Los pagos se realizan en bancos como Banorte, BBVA, Santander, o directamente desde apps móviles bancarias.
¿Dónde se tramita el pasaporte en México?
El trámite se realiza exclusivamente en las oficinas de la SRE, que están distribuidas por todo el país en ciudades como:
- Ciudad de México
- Guadalajara
- Monterrey
- Puebla
- Cancún
- Mérida
- Querétaro
- Tijuana
También hay módulos en centros comerciales y oficinas municipales. Para ser atendido, es obligatorio agendar una cita previa, ya sea en línea o por teléfono.
¿Cómo obtener un pasaporte paso a paso?
A continuación, te explicamos el proceso para tramitar tu pasaporte ordinario:
Paso 1: Agendar cita
Debes ingresar al portal oficial de la SRE o llamar al número nacional (800 801 0773). Elige tu oficina más cercana, fecha y horario disponibles. Descarga tu comprobante de cita.
Paso 2: Realizar el pago
Paga en el banco autorizado el monto correspondiente a la vigencia que elijas. Guarda el recibo, ya que lo necesitarás el día de tu cita.
Paso 3: Reunir documentos
- Acta de nacimiento original
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de pago
- Pasaporte anterior (si es renovación)
- Para menores: presencia de ambos padres y formato OP-7
Paso 4: Asistir a la cita
Llega puntual, con todos los documentos en original y copia. Te tomarán una foto digital y capturarán tus huellas. Si todo está correcto, el pasaporte puede entregarse el mismo día o en pocos días, dependiendo del módulo.
¿Qué pasa si pierdo mi pasaporte?
En caso de robo o extravío, deberás:
- Levantar una denuncia ante el Ministerio Público
- Presentar la denuncia impresa el día de tu cita
- Indicar que se trata de una reposición
Este trámite tiene el mismo costo que una renovación, pero puede tardar un poco más por motivos de verificación.
Usos modernos del pasaporte en México
Además de viajar, el pasaporte se ha vuelto muy útil para:
- Abrir cuentas bancarias digitales (Klar, Hey Banco, Nu)
- Registrarte en apps de movilidad internacional como Uber o DiDi Driver
- Reservar hoteles y vuelos en Booking, Expedia, Kayak
- Verificar tu identidad en plataformas globales como Airbnb, Payoneer, Binance o Wise
Muchas personas incluso prefieren el pasaporte sobre el INE por su nivel de seguridad y aceptación internacional.
Recomendaciones para tu trámite
- Agenda tu cita con al menos 2 semanas de anticipación
- Verifica bien que tus datos estén correctos al hacer el pago
- No uses gestores no oficiales ni redes sociales para conseguir citas
- Revisa periódicamente el portal de la SRE; a veces se liberan espacios por la madrugada
¿Qué hacer si no encuentras citas disponibles?
La demanda puede ser alta, sobre todo en ciudades grandes. Si no hay citas disponibles:
- Intenta en horarios nocturnos (suelen liberar nuevas fechas)
- Llama al 800 801 0773 para verificar disponibilidad
- Revisa módulos cercanos a tu ciudad o en plazas comerciales
- Sé constante: muchos logran cita en 1 o 2 días con paciencia
Conclusión
Los pasaportes en México no solo te permiten viajar, sino que también son una herramienta clave en el mundo digital actual. Tener tu pasaporte vigente abre oportunidades de estudio, trabajo, inversión y acceso a servicios modernos dentro y fuera del país.
El trámite es accesible, seguro y se puede hacer sin complicaciones si sigues los pasos adecuados. Aprovecha este 2025 para renovar tu pasaporte o tramitarlo por primera vez, y mantén tu documentación al día para todo lo que necesites.