Reporte de Semanas Cotizadas: cómo obtenerlo y para qué sirve
¿Estás por tramitar tu pensión, ingresar a un nuevo trabajo o solicitar un crédito y te piden tu reporte de semanas cotizadas? Este documento es clave para cualquier persona que haya trabajado formalmente en México.
El reporte te muestra cuántas semanas tienes registradas ante el IMSS, con qué patrones trabajaste, tus salarios y si hay lagunas o errores en tu historial. Obtenerlo es fácil, rápido y gratuito, pero es importante saber cómo leerlo y qué hacer si algo no está bien.
Hoy en día, instituciones como el IMSS, Infonavit, Afore XXI Banorte, Profuturo, Citibanamex, BBVA México, e incluso empresas privadas como Elektra, Telcel, Bodega Aurrera o Banco Azteca solicitan este reporte como parte de sus requisitos en diversos trámites. Por eso, tenerlo actualizado y entender su contenido te puede evitar contratiempos en momentos clave.
¿Qué es el reporte de semanas cotizadas?
Es un documento oficial emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que muestra de manera detallada tu historial laboral formal. Incluye:
- El total de semanas que has cotizado al IMSS
- Las fechas de alta y baja con cada patrón
- El salario base de cotización por cada periodo
- Tu NSS (Número de Seguridad Social)
- Posibles inconsistencias o periodos no reconocidos
Este reporte se utiliza principalmente para trámites relacionados con pensión, retiro, continuidad voluntaria (Modalidad 40), créditos hipotecarios o verificación de antigüedad laboral.
¿Para qué sirve el reporte de semanas cotizadas?
Tener este reporte te permite:
- Confirmar si cumples con las semanas necesarias para una pensión
- Verificar que tus patrones hayan cotizado correctamente por ti
- Reclamar semanas no reconocidas o errores en tu historial
- Tramitar pensión por cesantía, vejez, invalidez o viudez
- Usarlo como comprobante de historial laboral ante instituciones públicas o privadas
También es útil si vas a cambiar de AFORE, afiliarte a programas de Bienestar, acceder a créditos con Infonavit o solicitar productos financieros con empresas como Klar, Nu, Stori, Coppel o Mercado Pago.
¿Cuántas semanas necesito para pensionarme?
Depende del régimen bajo el que empezaste a cotizar:
- Régimen 1973: mínimo 500 semanas
- Régimen 1997: actualmente se requieren 825 semanas (en 2025), aumentando 25 por año hasta llegar a 1,000
Además del número de semanas, necesitas cumplir con una edad mínima (60 o 65 años) y otros requisitos según tu caso.
¿Cómo obtener el reporte de semanas cotizadas?
Puedes obtenerlo fácilmente desde tu celular o computadora. Solo necesitas tu CURP, tu NSS y un correo electrónico válido.
Pasos para descargar el reporte:
- Ingresa a la plataforma de servicios digitales del IMSS (puedes buscar “IMSS semanas cotizadas” en Google).
- Captura tu CURP, tu NSS y tu correo electrónico.
- El sistema generará un archivo PDF con tu historial completo.
- Guarda el documento o imprímelo si lo necesitas en papel.
También puedes obtenerlo desde la aplicación IMSS Digital, disponible en tiendas de apps. El procedimiento es prácticamente el mismo.
¿Qué datos debo revisar en el reporte?
Una vez que tengas el archivo en tus manos, fíjate en lo siguiente:
- Total de semanas cotizadas acumuladas
- Nombre y razón social de los patrones
- Fechas de ingreso y salida con cada patrón
- Salario base de cotización
- Periodos sin cotización o semanas faltantes
Si algo no coincide con tu historial real, es importante que tomes acción cuanto antes.
¿Qué hacer si hay errores o faltan semanas?
Si notas semanas faltantes, patrones que no aparecen o salarios incorrectos, puedes solicitar una aclaración de semanas cotizadas ante el IMSS. Este trámite es gratuito y puede hacerse de forma presencial o iniciar en línea.
Documentos que puedes presentar:
- Identificación oficial (INE o pasaporte)
- CURP y NSS
- Recibos de nómina, constancias de empleo, contratos o cualquier documento que respalde tu relación laboral
- Copia de tu reporte de semanas cotizadas
La corrección puede tardar algunos días, pero es fundamental para que no pierdas semanas valiosas que podrían hacer la diferencia al momento de pensionarte.
¿Es válido como comprobante oficial?
Sí. El reporte descargado desde el portal del IMSS o desde la app oficial tiene validez legal. Puedes usarlo en trámites ante:
- IMSS
- AFORE
- Infonavit
- SAT
- Bancos como Santander, HSBC, Citibanamex, BBVA, Banorte
- Instituciones gubernamentales
- Empresas que soliciten historial laboral
¿Puedo consultar mis semanas cada vez que quiera?
Sí. No hay límite. Puedes revisar tu reporte tantas veces como lo necesites. De hecho, se recomienda hacerlo al menos una vez al año o cada vez que cambies de empleo, para asegurarte de que todo esté correctamente registrado.
Preguntas frecuentes sobre el reporte de semanas cotizadas
¿Tiene costo obtener el reporte?
No. Es completamente gratuito y se puede obtener desde el sitio oficial del IMSS o desde la app.
¿Puedo imprimir el reporte?
Sí. El archivo se genera en formato PDF y puedes imprimirlo desde cualquier computadora, papelería o cibercafé.
¿Qué hago si perdí mi NSS?
Puedes recuperarlo fácilmente en línea con tu CURP o acudir a una clínica del IMSS con una identificación oficial.
¿El reporte muestra datos de hace muchos años?
Sí. Incluye tu historial completo desde que fuiste dado de alta por primera vez hasta la fecha actual.
¿Sirve para trámites en el Infonavit?
Sí. Muchas veces lo piden como complemento para evaluar tu capacidad de pago o antigüedad laboral.