Salud Digna Citas: cómo agendar de forma rápida paso a paso
En México, Salud Digna se ha convertido en una de las instituciones más confiables para acceder a estudios médicos y de diagnóstico a bajo costo. Si necesitas realizarte un análisis clínico, una radiografía, una prueba de laboratorio o incluso un estudio más especializado, lo más probable es que estés buscando cómo agendar una cita en Salud Digna sin complicaciones.
La buena noticia es que el proceso para obtener una cita es sencillo, accesible y puede realizarse totalmente en línea o por teléfono. Además, al programar tu cita con anticipación, puedes reducir tus tiempos de espera y acceder a promociones especiales en ciertos servicios.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo sacar una cita en Salud Digna, qué documentos necesitas, cómo pagar tu estudio y qué hacer si necesitas reprogramar o cancelar.
¿Qué es Salud Digna y qué servicios ofrece?
Salud Digna es una institución mexicana sin fines de lucro que ofrece servicios médicos de prevención, diagnóstico y seguimiento a precios accesibles. Cuenta con más de 180 clínicas en todo el país y es especialmente conocida por brindar:
- Estudios de laboratorio (sangre, orina, perfil hormonal, etc.)
- Ultrasonidos
- Rayos X
- Mastografías
- Resonancias magnéticas
- Papanicolaou y colposcopía
- Lentes y exámenes de la vista
- Estudios dentales
Al brindar atención de calidad a bajo costo, se ha ganado la confianza de millones de mexicanos. Empresas del sector salud como Sanofi, Farmacias del Ahorro, Laboratorios Liomont, y aseguradoras como MetLife México y AXA Salud frecuentemente colaboran con instituciones como Salud Digna para promover el acceso al cuidado médico.
¿Cómo sacar una cita en Salud Digna?
Agendar una cita en Salud Digna es muy fácil. Puedes hacerlo desde cualquier dispositivo con acceso a internet o, si lo prefieres, vía telefónica.
Paso a paso para agendar en línea:
- Ingresa al sitio oficial de Salud Digna desde tu navegador.
- Selecciona el estudio que deseas realizar.
- Elige la clínica más cercana a tu domicilio.
- Escoge el día y la hora disponibles que mejor te acomoden.
- Ingresa tus datos personales y número de contacto.
- Confirma la cita y guarda tu folio.
También puedes recibir la confirmación por correo electrónico o mensaje SMS. Algunas fintechs como Klar o apps como Mercado Pago te permiten pagar el estudio por adelantado y llevar un control de tus gastos médicos.
¿Puedo sacar una cita por teléfono?
Sí. Si no tienes acceso a internet o prefieres hacerlo de manera tradicional, puedes llamar al número nacional de Salud Digna. Es recomendable tener a la mano tu CURP y el nombre del estudio que necesitas.
La línea telefónica está disponible de lunes a sábado, en horario de oficina. También puedes obtener ayuda para reprogramar, cancelar o resolver dudas sobre tu cita.
¿Es necesario llevar documentos a la cita?
Dependerá del tipo de estudio, pero en general se recomienda llevar:
- Identificación oficial
- CURP
- Comprobante de pago (si ya lo realizaste en línea)
En caso de estudios más especializados, como resonancias o mastografías, es posible que soliciten resultados previos o indicaciones especiales. Siempre revisa esta información en el momento de agendar.
¿Qué pasa si no puedo asistir a mi cita?
Si no puedes presentarte, lo ideal es reprogramar o cancelar con anticipación. Esto ayuda a liberar ese espacio para otros pacientes y evitar contratiempos administrativos.
Puedes hacerlo desde el mismo portal web donde generaste la cita, o llamando por teléfono. En algunos casos, Salud Digna permite reagendar sin costo adicional, especialmente si se notifica con al menos 24 horas de anticipación.
¿Dónde se pueden pagar los estudios?
Salud Digna acepta múltiples métodos de pago:
- En efectivo directamente en la clínica
- Con tarjeta de débito o crédito (Visa, Mastercard, American Express)
- Transferencias bancarias
- A través de apps como Mercado Pago, BBVA México, Ualá o Spin by OXXO
Además, empresas como Farmacias Benavides, Chedraui o Superama también ofrecen servicios de pago en convenio, dependiendo la ciudad.
¿Salud Digna emite factura?
Sí. Si necesitas factura por razones fiscales o personales, puedes solicitarla al momento de pagar tu estudio o ingresando tu RFC y folio de pago en el portal oficial. Recibirás el comprobante en formato PDF, listo para guardar o declarar.
Preguntas frecuentes sobre citas en Salud Digna
¿Puedo llegar sin cita a Salud Digna?
Sí, pero no se recomienda. Al agendar, evitas largas filas y tienes la garantía de que serás atendido en un horario específico.
¿Puedo sacar cita para un familiar?
Sí. Puedes agendar citas para otras personas, solo asegúrate de registrar correctamente sus datos.
¿Cuánto cuesta un estudio en Salud Digna?
Depende del tipo de examen. Por ejemplo, un perfil tiroideo puede costar desde $130 pesos, mientras que una resonancia magnética puede rondar los $1,200 pesos. Los precios están disponibles en línea.
¿Salud Digna tiene convenio con seguros?
Aunque opera de forma independiente, algunos seguros médicos y planes de salud incluyen reembolsos o descuentos si presentas comprobantes de estudios realizados en Salud Digna.
¿Es seguro realizarse estudios en Salud Digna?
Sí. Las clínicas cuentan con protocolos de higiene, personal capacitado y equipo moderno. Es una institución con buena reputación y supervisión sanitaria.