SRE Citas: Cómo agendar y qué trámites puedes hacer en 2025
Si has escuchado hablar de las “citas SRE” pero no tienes claro qué son o cómo funcionan, no estás solo. Miles de personas en México buscan todos los días cómo agendar su cita con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ya sea para tramitar su pasaporte, legalizar documentos o realizar otros servicios consulares. Sin embargo, la información disponible suele estar dispersa o incompleta.
En este artículo te explicamos de forma clara qué son las SRE citas, cómo solicitarlas correctamente y qué trámites puedes realizar en 2025 a través de esta institución.
También te damos consejos para evitar fraudes, errores comunes y lograr una cita exitosa desde la primera vez.
¿Qué es la SRE y por qué necesitas una cita?
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es la dependencia del gobierno mexicano encargada de manejar los asuntos internacionales del país. A nivel ciudadano, su función más conocida es la expedición de pasaportes, pero también realiza muchos otros trámites como:
- Legalización de documentos
- Apostillas
- Atención a mexicanos en el exterior
- Emisión de cartas de naturalización
- Servicios consulares en embajadas y consulados
En todos los casos, es necesario agendar una cita previa para ser atendido. Esto permite organizar la atención y evitar filas, pero también ha generado dudas, demoras y mucha demanda en ciertas ciudades.
¿Qué son las «SRE citas»?
Cuando hablamos de “SRE citas” nos referimos al proceso oficial para agendar una cita en alguna de las oficinas o delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Estas citas pueden gestionarse a través de:
- El sitio web oficial de la SRE
- La línea telefónica nacional
Importante: no se aceptan personas sin cita previa. Asistir sin cita confirmada resulta en pérdida de tiempo, ya que no serás atendido.
¿Cómo agendar una cita con la SRE?
1. Por internet
Para agendar en línea:
- Ingresa al portal oficial de citas SRE
- Regístrate con tu correo electrónico
- Selecciona el tipo de trámite (pasaporte, legalización, etc.)
- Elige la oficina más cercana
- Escoge la fecha y hora disponible
- Descarga el comprobante y guárdalo
Este es el método más usado, pero puede presentar saturación en temporadas altas como vacaciones o fin de año.
2. Por teléfono
Puedes llamar al centro de atención al 800 801 0773. El horario es de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 h. Este método es útil si tienes dificultades para usar internet o necesitas orientación directa.
¿Qué trámites requieren cita SRE?
Aunque el trámite de pasaporte es el más común, hay otros servicios que también requieren cita previa:
Trámites más comunes:
- Pasaporte (primera vez, renovación, reposición)
- Apostilla de documentos para uso en el extranjero
- Legalización de firmas para estudios o trabajo fuera de México
- Cartas de naturalización
- Servicios a mexicanos en el exterior, como constancias de supervivencia o actas de nacimiento
Cada trámite tiene sus propios requisitos y tiempos de atención. Asegúrate de leer bien la descripción del servicio al momento de agendar.
Requisitos básicos para asistir a tu cita SRE
Los documentos pueden variar según el trámite, pero en general deberás llevar:
- Identificación oficial con fotografía
- CURP
- Acta de nacimiento (si aplica)
- Comprobante de pago de derechos (realizado previamente en banco)
- Comprobante de cita impreso o en tu celular
En caso de pasaporte, necesitarás además comprobantes específicos y posiblemente la presencia de tus padres si eres menor de edad.
¿Cuánto cuesta agendar una cita con la SRE?
La cita en sí es gratuita, pero el trámite que vas a realizar puede tener un costo. Por ejemplo:
- Pasaporte 3 años: $1,685 MXN
- Legalización de documentos: alrededor de $300 MXN por hoja
- Apostilla: puede variar según el documento
Puedes pagar en bancos como Banorte, BBVA o Citibanamex, o desde apps bancarias confiables como BBVA Móvil o Santander.
Cuidado con fraudes
Lamentablemente, en redes sociales y grupos de WhatsApp circulan muchas ofertas falsas que prometen “citas rápidas” o te cobran por supuestamente adelantarte el proceso. Estos son los signos de alerta:
- Te piden depósitos por transferencia
- Te ofrecen citas “garantizadas” a cambio de dinero
- Usan sitios web que no terminan en .gob.mx
Recuerda: ninguna persona o página externa puede venderte una cita oficial. Siempre usa los canales autorizados.
¿Qué hacer si no hay citas disponibles?
En ciudades grandes como Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara, puede ser difícil encontrar citas en ciertos periodos. Aquí algunos consejos útiles:
- Revisa el portal de madrugada o muy temprano (muchas citas se liberan en esos horarios)
- Consulta oficinas cercanas a tu ciudad (a veces hay disponibilidad en módulos más pequeños)
- Intenta por teléfono si el portal no funciona correctamente
- No uses gestores externos: podrían perjudicar tu acceso
¿Qué pasa si no asisto a mi cita?
Si no puedes asistir, es importante cancelar o reagendar con anticipación. No hacerlo puede:
- Bloquearte para futuras citas
- Perjudicar tus registros en el sistema
- Hacerte perder el dinero del trámite (si ya pagaste)
Reagendar es fácil y se hace desde el mismo portal donde agendaste originalmente.
¿En qué ciudades hay oficinas SRE?
La SRE tiene oficinas y módulos en todo México. Algunas de las principales se ubican en:
- Ciudad de México (Benito Juárez, Cuauhtémoc)
- Guadalajara
- Monterrey
- Puebla
- Querétaro
- Tijuana
- Mérida
- Cancún
También hay módulos en plazas comerciales y oficinas municipales. Verifica cuál es el más cercano a ti al momento de agendar.
¿Qué servicios adicionales ofrece la SRE?
Además del pasaporte, la SRE ofrece servicios de atención al migrante, asesoría legal para mexicanos en el extranjero, trámites de repatriación, registro de nacimientos en el exterior y orientación consular.
Si vives fuera de México, puedes acudir a un consulado o embajada mexicana para realizar trámites similares.
Conclusión
Las citas SRE son la puerta de entrada a una gran variedad de servicios esenciales para ciudadanos mexicanos, tanto dentro como fuera del país. Agendar tu cita correctamente es el primer paso para realizar trámites sin contratiempos, ya sea que necesites tu pasaporte, legalizar documentos o iniciar un proceso de naturalización.
Evita gestores no autorizados, mantente informado y usa siempre los canales oficiales. Con una cita bien agendada y los documentos correctos, tu trámite será mucho más sencillo y seguro.
Si estás listo para avanzar, agenda tu cita SRE hoy mismo y prepárate con tiempo para tener todo en regla.